Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Familias siguen manipulando medidores eléctricos pese a operativos y sanciones de Hidrandina

Familias

Proinversión, Gore Arequipa y MTC firman convenio para impulsar el Megapuerto de las Américas – Corío

Proinversion

Ministerio Público realiza taller especializado con Conservation Strategy Fund para fortalecer lucha contra la minería ilegal

Ministerio Público
Ver todos >

COP30: Perú impulsa nuevas oportunidades de inversión climática para América Latina

Representante del Minam hizo un llamado al mundo para acelerar las acciones que generen soluciones reales en beneficio de las personas y los territorios.

En el marco de la COP 30, que se desarrolla en Belém do Pará, en Brasil, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Cristina Rodríguez Valladares, presentó la posición peruana sobre el financiamiento para implementar las medidas contra los impactos de dicho fenómeno global.

“El reto de nuestra generación es pasar del diseño de normas al financiamiento de proyectos que mejoren la vida de las comunidades y protejan la naturaleza. Es momento de mover los recursos económicos hacia donde se generan soluciones reales en beneficio de las personas y los territorios”, dijo.

Así lo sostuvo durante su participación en el evento “Del marco al financiamiento: promoción de la autorización de proyectos del Artículo 6 en Perú y América Latina y el Caribe”, realizado por el Minam en el Pabellón Perú – Resilience Hub, que reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y la cooperación.

En el encuentro, se presentaron los avances del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), una herramienta pionera en la región que permite garantizar la confiabilidad e impacto real de los proyectos de reducción de emisiones.

«Gracias a este sistema, Perú puede participar en los mercados internacionales de carbono y atraer nuevas inversiones verdes que impulsen iniciativas de eficiencia energética y electromovilidad; bosques sostenibles, economía circular y tecnologías que reduzcan la contaminación», subrayó.

Uno de los hitos a concretar próximamente, gracias a la implementación del Renami, es la implementación de 60 mil cocinas mejoradas en comunidades rurales del norte y centro del país. Con ello se evitará la emisión de 726 mil toneladas de CO₂ hasta 2030 y además de mejorar la calidad del aire por el uso de leña dentro de los hogares.

Cooperación

El Perú ya cuenta con acuerdos de cooperación climática con Suiza y Singapur, y mantiene conversaciones con Japón y Corea del Sur para ampliar esta red. Estos compromisos permiten que los proyectos en el país reciban apoyo de la cooperación internacional y se conviertan en modelos replicables en la región.

El Minam lidera un grupo de trabajo que forma parte de la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático y que articula a nueve sectores del Estado para definir qué tipos de proyectos priorizar y cómo asegurar que las inversiones beneficien directamente a las comunidades.

Fuente: Gob.pe