Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Repsol Perú llegó a acuerdos con cerca del 90% de personas afectadas

Son casi 9 mil personas, entre pescadores artesanales, agentes de pesca, comerciantes, restauranteros, sombrilleros, heladeros, de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay.

Repsol elaborará plan de rehabilitación ambiental en las zonas definidas por la autoridad

Refinería la Pampilla continúa avanzando en el proceso de compensar a las personas impactadas por el derrame ocurrido en Ventanilla. A la fecha, se han firmado acuerdos de compensación total con casi 9 mil personas de diversas actividades económicas, como pescadores artesanales, comerciantes, restauranteros, sombrilleros, heladeros, entre otros. Esta cifra se acerca al 90% del Padrón Único de Afectados elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e INDECI.

Entre los firmantes figuran más de 3,200 pescadores artesanales. De esta manera, Repsol Perú cumple con su compromiso de compensar a las personas afectadas en los distritos de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay.

Los acuerdos se realizan luego de un proceso de diálogo con cada persona o con las asociaciones que los representan, y responden a la identificación del grado de afectación por familia, siguiendo los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas.

Por otro lado, el último monitoreo de fauna marina en la zona del derrame concluye que no se detectó la presencia de HAPs, que son compuestos orgánicos derivados de hidrocarburos, en las muestras de tejidos de peces (como el bobo, raya, bagre, tollo, lisa, lorna, pintadilla y borracho) ni de crustáceos (muy-muy, cangrejo de arena, cangrejo peludo y jaiva) ni de otras especies, como el caracol negro, chorito negro o erizos de mar. Este informe, elaborado por Environmental Resources Management, una de las empresas de mayor prestigio internacional en sostenibilidad, fue publicado en marzo de 2023 y utilizó laboratorios acreditados.

El citado informe se ha entregado a las autoridades competentes. Para Refinería la Pampilla, estos alcances confirman que las condiciones del mar y de la fauna marina son aptas para la reactivación de la pesca artesanal.

Por ello, la compañía ha solicitado a las autoridades ratificar la condición saludable de los recursos hidrobiológicos en la zona, a fin de que los pescadores artesanales puedan oficialmente volver a sus actividades productivas.

Fuente: Repsol.