Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Emprendimiento del Bajo Urubamba apoyado por REPSOL es reconocido con un premio nacional

Repsol Perú apoyó a la Asociación de Productores Agropecuarios y su marca Payanty en el desarrollo integral de su modelo de negocio.

Payanty, emprendimiento peruano que trabaja en la producción de derivados del plátano bajo un enfoque sostenible, fue galardonada con el premio ‘’Emprendedores por Naturaleza’’, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Este reconocimiento destaca su labor, fortaleciendo la cadena de valor local y beneficiando a las familias de la Comunidad Nativa Puerto Rico.

“En el marco de nuestras acciones de sostenibilidad, brindamos asesoría técnica para la postulación del proyecto ‘’Fortaleciendo la cadena de valor del banano: Mejora del empacado y procesamiento del banano’’, lo que permitió a Payanty obtener un apoyo financiero de S/50,000. Esta inversión facilitará la sostenibilidad del negocio, el bienestar de la comunidad y la conservación del entorno natural”, sostuvo Simone Sciamanna, director de Exploración y Producción de Repsol Perú.

El concurso «Emprendedores por Naturaleza» tiene como objetivo promover la innovación y el desarrollo sostenible en comunidades nativas y campesinas, cercanas a las Áreas Naturales Protegidas, apoyando iniciativas que impulsan el uso responsable de los recursos naturales. En esa línea, el Sr. Cesar Condori, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios indicó que, gracias al apoyo financiero recibido, Payanty podrá optimizar sus procesos, adquirir equipos y envases premium, y capacitar a los miembros de la asociación en técnicas avanzadas de procesamiento y envasado, mejorando así la calidad de sus productos y su competitividad en el mercado.

El proyecto beneficiará directamente a 77 familias, mejorando su calidad de vida y ayudando a preservar los recursos agroforestales del Bajo Urubamba. Con la colaboración de Ministerio del Medio Ambiente (MINAM) y Repsol, se espera que Payanty no solo fortalezca su negocio, sino que también sirva de ejemplo de cómo el aprovechamiento responsable de los recursos naturales puede generar desarrollo económico y conservación ambiental.