Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Inauguración del Pozo Tubular Qhapac Ñan: Un hito para reducir brecha de abastecimiento de agua en Cajamarca

Este proyecto, fruto del trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Sedacaj y Newmont ALAC.

Este martes 29 de octubre, se dará un paso importante para reducir la brecha de abastecimiento de agua en Cajamarca, la inauguración del Pozo Tubular Qhapac Ñan. Este proyecto, fruto del trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Sedacaj y Newmont ALAC, beneficiará a más de 20,000 cajamarquinos, y es el primero de cuatro sistemas de pozos y tanques elevados que se implementarán en la ciudad, junto con Ajoscancha, Huacariz y Chontapaccha.

Cajamarca enfrenta un desafío histórico: aunque cuenta con abundante agua en temporada de lluvias, la falta de infraestructura hídrica ha dificultado su almacenamiento y distribución eficiente a lo largo del año. La creciente demanda, sumada a los efectos del cambio climático, ha generado una presión adicional sobre las fuentes superficiales, que ya no son suficientes durante la temporada de sequía.

El pozo tubular Qhapac Ñan, forma parte del programa “Agua para Cajamarca” y representa un ejemplo de infraestructura hídrica moderna que combina tecnología avanzada con un diseño arquitectónico inspirado en el Trípode Cajamarquino, símbolo cultural de la región. Con los cuatro sistemas de pozos y tanques elevados, actualmente en diversas fases de desarrollo, se espera reducir la brecha de abastecimiento de agua para la ciudad en 90% al 2026, asegurando un suministro más eficiente y continuo para los cajamarquinos.

Además, junto con la Municipalidad de Cajamarca, el Gobierno Regional y los Ministerios de Economía, Vivienda y Desarrollo Agrario, seguimos trabajando para actualizar los estudios técnicos de la presa Chonta, así como para impulsar otras obras de infraestructura hídrica, como las presas Hualtipampa y Azufre, lideradas por el Gobierno Regional de Cajamarca y respaldadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

En Cajamarca, el agua nos une, y juntos estamos avanzando hacia una gestión hídrica sostenible. Este esfuerzo reafirma que, el trabajo colaborativo entre instituciones es clave para enfrentar los desafíos actuales, garantizando un acceso seguro y equitativo para todos.