La primera edición del concurso “La Ruta de la Electricidad”, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), fue lanzada en agosto del 2024 con el objetivo de motivar a los escolares a investigar y comprender el proceso de la electricidad, los cuales tienen el desafío de crear un video al estilo youtuber o tiktoker para explicar cómo la electricidad impacta en su vida diaria y en el desarrollo del país.
En esa primera edición que culminó en diciembre de ese año, la SNMPE premió a 12 estudiantes de 10 regiones del Perú. Mientras que en la presente segunda edición del premio participaron 306 concursantes inscritos de 23 regiones del Perú, así como 17 ganadores.
En la ceremonia de premiación de esta segunda edición, los ganadores vivieron una jornada llena de aprendizajes y experiencias: visitaron las oficinas de la empresa de generación Statkraft, donde conocieron la sala de control de sus centrales de generación eléctrica y el proceso para que la energía llegue a los hogares, y en el showroom de Luz del Sur aprendieron sobre la distribución de la electricidad en la ciudad y los cuidados que debemos tener para evitar cortes de luz.

Después de una emotiva ceremonia donde los participantes recibieron sus premios, los estudiantes compartieron un almuerzo con líderes del sector eléctrico, a quienes plantearon numerosas preguntas. La jornada culminó con una tarde de experimentos de física recreativa gracias a Electroperú y al Museo de la Electricidad, cerrando así un día que inspiró a las nuevas generaciones a valorar y entender la electricidad como pilar del progreso nacional.
Palabra de jurado
“Desde el inicio sabíamos que no sería fácil elegir a los ganadores, porque la calidad de los trabajos era realmente alta y muy variada. Recuerdo especialmente un video que, si bien técnicamente no era el más elaborado, transmitía con una fuerza emocional enorme el impacto de la electricidad en la vida de una comunidad rural”, comentó Carla Martínez, gerente general de la Cámara de Comercio Canadá-Perú y jurado de la categoría Jóvenes.

Martínez destaca que el concurso les permitió mirar los proyectos desde distintas perspectivas y reconocer el valor integral de cada propuesta. “Finalmente, puedo reconocer que la creatividad y la autenticidad también son formas potentes de comunicar el conocimiento”, agregó.
Por su parte, María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE y jurado de la categoría Niños, resaltó que los proyectos que enfocaron el tema desde una óptica común y usual de la vida diaria, como las consecuencias de un apagón, que no nos permite hacer cosas tan simples hoy como ver televisión, usar la computadora o encender la luz. “Me pareció un enfoque simple, pero poderoso con su mensaje, sobre todo para un público diverso y no necesariamente para las personas involucradas en el sector”, resaltó.
Además, los jurados destacaron que los participantes fueron capaces de presentar un tema como este desde su propia realidad. “Algunos mostraron que sin la electricidad no podrían acceder a sus juegos favoritos, mientras que otros mostraban que no tendrían luz para estudiar y para sus tareas cotidianas”, indicó Aybar.
De esta manera, “La Ruta de la Electricidad” dejó huella en los participantes y en los miembros del jurado calificador. Para Martínez fue emotivo ver cómo, a pesar de que la conectividad no es uniforme en las distintas regiones del país, muchos chicos lograron editar, narrar y presentar sus proyectos con una calidad sorprendente. “En lo personal, hubo momentos en los que no pude evitar emocionarme. Sentía que cada video no solo enseñaba sobre electricidad, sino que nos abría una ventana a la realidad de esos niños y niñas, a sus sueños, a sus hogares y a sus vidas. Eso es lo que hizo que valiera la pena. Me enamoré de cada uno de ellos y de sus historias”, concluyó.
