Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Siembran huevos de taricaya para preservar la especie en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

La Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales (OSPPA) – Bretaña sembró 50 nidos de tortuga con el apoyo de PetroTal, Sernanp y Despensa Amazónica, y la activa participación de los niños de Puinahua.

Pacaya Samiria

La taricaya es una pequeña y vistosa especie de tortuga que se ha convertido en símbolo de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y que requiere de un manejo responsable y sostenible para su preservación. Por ello, PetroTal, empresa operadora del Lote 95, viene conjugando esfuerzos con el Estado y la sociedad civil para asegurar su desarrollo en el distrito de Puinahua.

En esa línea, la Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales (OSPPA) Bretaña realizó la siembra de 50 nidos de huevos de taricaya con la asesoría de la Asociación Civil Despensa Amazónica, el respaldo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el apoyo de PetroTal.

La finalidad de este esfuerzo es preservar la especie con el nacimiento de aproximadamente 1500 taricayas, que serán liberadas en la cuenca Pacaya de la Reserva Nacional Pacaya Samiria para incrementar su población.

La siembra de los nidos se realizó en una playa artificial construida en Bretaña, capital del distrito donde se ubica el Campo Bretaña Norte del Lote 95, y contó con la participación de los estudiantes de primaria de la localidad, quienes conocieron diversos aspectos de este importante trabajo de conservación.

Los niños presenciaron el cuidadoso manejo que reciben los huevos de taricaya, escucharon atentos las explicaciones del proceso de eclosión de los mismos y tomaron parte en los talleres de educación ambiental a cargo de Despensa Amazónica.

Esta actividad forma parte del Programa de Educación Ambiental de la Campaña de Taricaya 2023.

Fuente: PetroTal.